Inicios del futuro de Chile
El jardín infantil, pre kínder y kínder aún no son obligatorios para ingresar a la educación básica, ya que no se ha dictado la ley que implementará dicha obligatoriedad.
La educación parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la enseñanza básica. Su objetivo es favorecer los aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos, apoyando a la familia en su rol educador.
Esta educación, aún no es obligatoria
En el primer gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, en el año 2013, aprobado por 3 votos y 2 abstenciones el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del segundo nivel de educación parvularia, sin embargo en el año 2019 pasado la sala del senado aprobada en julio del 2014 las indicaciones de la comisión de educación que eliminaron dicha obligatoriedad.
La educación parvularia abarca desde sala cuna hasta el nivel de transición mayor, o comúnmente llamado kínder, por lo que los jardines infantiles pueden impartir dicho nivel. De todos modos, la política de fortalecimiento de la educación pública incentiva el ingreso de niños y niñas de los niveles de transición (pre kínder y kínder) a las escuelas públicas, centrándose la oferta de JUNJI y Fundación Integra en los niños de salas cuna y niveles medios.
Beneficios de párvulos en temprana edad
Ambiente seguro: Los jardines ofrecen un entorno estable y estructurado que se compone de rutinas muy claras, unos horarios con los que los niños van creando esquemas internos sobre el mundo que los rodea.
Fomenta su autonomía: El niño desarrolla su necesidad de exploración y curiosidad, además de otras habilidades a través del juego, como la autonomía personal, el cuidado de las cosas, la alimentación, la higiene y el sueño.
Educación emocional: En esta etapa los educadores les enseñan a identificar las emociones, legitimarse y gestionarlas de una forma adaptativa.
Desarrollo del lenguaje: Favorece capacidades cognitivas y motrices, que se desarrollan a través del juego, y la exploración sensorio-motora y que se estimula el desarrollo del pensamiento.
Educación en valores: Aprenden a esperar y respetar las necesidades de los demás, y tomando conciencia y las normas que rigen la convivencia (respeto, generosidad, el cuidado por uno mismo y por los demás).
En que afectaría no ir a jardín infantil
Como es el primer lugar de socialización donde niños y niñas descubren aptitudes que serán esenciales en su vida, esto les afectará en su desarrollo social, emocional y cognitivo. Al no asistir a este entorno donde se entregan aprendizajes tempranos y fundamentales afecta negativamente el desarrollo integral del niño y su preparación para la educación básica formal.
Opiniones:
- La educación parvularia debería ser obligatoria ya que los pequeños desarrollan habilidades desde muy temprana edad. Esta educación de calidad aporta aprendizajes relevantes para toda la vida. Estos se pueden organizar de diferentes maneras. Lo más común se refiere al desarrollo del pensamiento, el lenguaje comprensivo y expresivo, la comprensión e interacción social, el desarrollo emocional y las habilidades de movimiento.
- Durante los últimos años, la Educación Parvularia en Chile se ha posicionado como un nivel educativo primordial en la generación de aprendizajes para la vida, que llevarán a los niños y niñas a ser ciudadanos autónomos, integrales y participantes activos de una sociedad moderna.
- La educación parvularia es importante para que cuando lleguen a la educación básica, los niños ya tengan muchas habilidades con estimulaciones obtenidas anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario