Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

"Semillas del Saber: Explorando los Pilares de la Educación Parvularia"

Imagen
En el eje del concepto de niño y niña es como los pequeños tiene derechos propios, aprendiendo sobre el mundo y lo que los rodea y obvio aprendiendo sobre ellos mismos. La educación parvularia se enfoca en la protección de los niños, respetando sus derechos y no sólo sus necesidades básicas, hacen que en Niño se sienta seguro y respetado.  Además, la educación inicial busca ir construyendo una sociedad justa donde todo el entorno del niño ayude y colaboren en el bienestar del niño. Por otro lado, la educación inclusiva busca que todos aquellos niños que necesitan más apoyo puedan relacionarse con los demás, aprender y crecer juntos, para así acabar con la discriminación que se puede encontrar en algunas aulas y que todos los niños puedan aprender. Para los niños, la familia es de vital importancia porque son su sustento tanto monetaria como sentimentalmente, se podría decir que son su motor para poder cumplir con sus actividades, además que proporcionan valores, estabilidad emocion...

"Fundamentos y Valores: Pilares Pedagógicos de las Bases Curriculares"

Imagen
 Los Principios Pedagógicos son un conjunto de orientaciones que contribuyen a comprender, organizar, implementar y evaluar la práctica pedagógica, en torno a una visión común sobre cómo y para qué aprenden las niñas y niños. Estos Principios, que deben ser considerados de manera integrada, permanente y sistémica, son muy importantes, pues permiten configurar una educación para niños humanista, potenciadora, inclusiva y bien tratante. Son ocho Principios, los de: Juego, Unidad, Bienestar, Singularidad, Actividad, Relación, Significado y Potenciación. Todos ellos contribuyen a una Educación Parvularia de calidad, y acá te contamos más sobre cada uno de ellos.  Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se enmarcan en principios y valores inspirados en la Constitución Política del Estado, la Ley General de Educación y el ordenamiento jurídico de la nación, así como en la concepción antropológica y ética que orienta la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Con...

Yo aprendo con respeto y amor.

Imagen
  En diciembre del 2011, se promulga el decreto 439, que establece bases curriculares para la educación básica, en donde asignaturas como matemáticas, lenguaje y comunicación, historia, geografía y ciencias sociales, ciencias naturales, artes visuales, música implementándose planes y programas, logrando objetivos definidos en las bases curriculares.     las edades para 1 básico corresponde a 6 años al 31 de marzo y de 7 años al 31 de marzo para 2 básico. durante este ciclo se desarrolla la lectura y escritura inicial, el niño la distingue entre lo real e imaginario, al crear trabajos desarrollan habilidades, muestran independencia de padres y familias, aprenden a expresarse con palabras de manera gradual.       es importante mencionar que cada niño y niña, es un ser único, que aprenden de diferentes maneras y ritmos, es aquí en donde el educador y el sistema escolar prestan apoyo y buscan estrategias de aprendizajes significativos en todos q...

Exploradores del conocimiento

Imagen
La educación parvularia, conocida también como educación preescolar o inicial abarca los primeros años de la educación formal de los niños. La educación básica es el nivel de enseñanza que brinda una formación fundamental a los estudiantes, incluyendo conocimientos, habilidades y valores que son esenciales para su desarrollo integral y su participación en la sociedad.   En Chile, los niveles de educación básica y parvularia se organizan de la siguiente manera: 1. Sala cuna menor y mayor: Atiende a niños(as) desde los 85 días de edad hasta 1 año y de 1 a 2 años. 2. Medio menor y mayor: Destinado a niños(as) de 2 a 3 años y de 3 a 4 años. 3. Transición I y II o Pre-kinder y kinder: Dirigido a niños(as) de 4 a 5 años y 5 a 6 años. 4. 1° básico: 6 a 7 años. 5. 2° básico 7 a 8 años.  Opinión: Todos los niveles de educación anteriormente nombrados, son fundamentales para crear las bases del aprendizaje y para el desarrollo de los niños, también es importante que en estos nivele...

Inicios del futuro de Chile

Imagen
El jardín infantil, pre kínder y kínder aún no son obligatorios para ingresar a la educación básica, ya que no se ha dictado la ley que implementará dicha obligatoriedad. La educación parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la enseñanza básica. Su objetivo es favorecer los aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos, apoyando a la familia en su rol educador.  Esta educación, aún no es obligatoria En el primer gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, en el año 2013, aprobado por 3 votos y 2 abstenciones el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del segundo nivel de educación parvularia, sin embargo en el año 2019 pasado la sala del senado aprobada en julio del 2014 las indicaciones de la comisión de educación que eliminaron dicha obligatoriedad. La educación parvularia abarca desde sala cuna hasta el nivel de transición mayor, o comúnmente llamado kínder, por lo que los jardines infan...