Yo aprendo con respeto y amor.

 

En diciembre del 2011, se promulga el decreto 439, que establece bases curriculares para la educación básica, en donde asignaturas como matemáticas, lenguaje y comunicación, historia, geografía y ciencias sociales, ciencias naturales, artes visuales, música implementándose planes y programas, logrando objetivos definidos en las bases curriculares.

 

 

las edades para 1 básico corresponde a 6 años al 31 de marzo y de 7 años al 31 de marzo para 2 básico.

durante este ciclo se desarrolla la lectura y escritura inicial, el niño la distingue entre lo real e imaginario, al crear trabajos desarrollan habilidades, muestran independencia de padres y familias, aprenden a expresarse con palabras de manera gradual.

 

 

 

es importante mencionar que cada niño y niña, es un ser único, que aprenden de diferentes maneras y ritmos, es aquí en donde el educador y el sistema escolar prestan apoyo y buscan estrategias de aprendizajes significativos en todos quienes conforman cada uno de los ciclos, buscando el mejoramiento continuo y una educación de calidad.

 

en este periodo los niños desarrollan y aprenden:

 

Matemáticas: aprenden a leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

 

Comparan y ordenan números del 0 al 20, de menor a mayor y/o viceversa

 

Describen y aplican  estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20

 

Leen horas y medias horas en relojes digitales en el contexto de la resolución de problemas.

 

          lenguaje: Interactúan de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: ú presentarse a sí mismo y a otros ú saludar ú preguntar

-Desarrollan el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones.

 

-Incorporan de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos

 

Historia, geografía y ciencias sociales: Reconocen los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional) y describir costumbres.

 

-Conocen expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes.

 

-reconocen diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales.

 

ciencias naturales: Reconocen y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas

 

-Observan y comparan animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

 

- Identifican y comunican los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.

 

artes visuales: Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: › entorno natural: paisaje, animales y plantas › entorno cultural: vida cotidiana y familiar

 

- Expresan emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con: › materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos y lápices.

 

-Comunican y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios.

 

Música: Cantan al unísono y tocan instrumentos de percusión convencionales y no convencionales.

 

-Escuchan cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y representarlos de distintas formas.

 

-Escuchan música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios).

 

opinión personal:Cada asignatura mencionada anteriormente es importante, ya que cada una de ellas entrega conocimientos, aprendizajes y herramientas para el desarrollo del niño/a. Estos dos niveles son de forma obligatoria, lo cual encuentro espectacular al ser un derecho del niño,

.Creo que es importante que esté periodo sea acompañado de un adulto responsable el cual no juzgue los tiempos y ritmos del niño, respete sus errores y tardanza al momento de aprender





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Fundamentos y Valores: Pilares Pedagógicos de las Bases Curriculares"

"Semillas del Saber: Explorando los Pilares de la Educación Parvularia"

Inicios del futuro de Chile